top of page
fondo 2 copia_3x-8.png

TIPOS DE VIOLENCIAS

Ahora que ya conociste los poderes para prevenir el abuso sexual, es importante conocer cuáles son los tipos de violencia, de esta forma estarás siempre atento o atenta a situaciones de riesgo y podrás actuar para evitarlo.

Bajo la Ley 1257 de 2008. Se plantea adoptar medidas para sensibilizar, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en particular la violencia intrafamiliar, la violencia sexual y la trata de personas.

Entre las manifestaciones de las violencias basadas en género están:

Violencia Física

Agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona y que puedan ocasionar daños físicos.

Violencia Psicológica

Acción u omisión destinada a controlar los comportamientos o decisiones de las personas. Es necesario aprender a reconocerla y denunciar.

Violencia Sexual

Todas las relaciones o actos sexuales, físicos o verbales, no deseados ni aceptados por la otra persona. Con mecanismos que anulan o limitan la voluntad personal

Violencia Económica

Se manifiesta cuando a la persona se le priva de sus ingresos económicos, se le impide gastarlo en beneficio suyo o de su familia, o se le niega el dinero para controlar su independencia.

Negligencia y Abandono

La negligencia es el hecho de no cubrir o no ocuparse de las necesidades físicas, emocionales, educativas y médicas.

Violencia de Género

Actos violentos contra una persona en razón de su sexo o preferencia sexual.

En la Ley 1146 de 2007 se indica que la violencia sexual comprende todo acto o comportamiento de tipo sexual que utilice la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional de la víctima.

Se comprende la tipología de violencia sexual:

Actos sexuales:

Entendidos como acciones o comportamientos sexuales en donde no hay penetración.

Acceso carnal:

Según el artículo 212 del Código Penal es la penetración del miembro viril u otro objeto por vía anal, oral o vaginal.

Acoso sexual:

Refiere a comportamientos o acciones que se dan de forma verbal, escrita, no verbal, físico, virtual, con contenido sexual no consensuadas. También comprende acercamientos corporales o conductas físicas de tipo sexual que pueden darse por el aprovechamiento de relaciones de poder o autoridad.

Explotación sexual de NNA:

Vulneración a los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que comprende la violencia sexual ejercida por adolescentes o adultos, mediada por una remuneración en dinero o en especie al niño o niña y a una tercera persona o varias.

Matrimonio temprano:

Comprende toda unión oficial o de hecho a temprana edad, donde una o ambas personas son niños, niñas y adolescentes. En Colombia se puede llevar a cabo un matrimonio por una persona mayor de 14 años, con autorización expresa de sus progenitores.

Esclavitud sexual:

Se debe entender como el ejercicio de uno de los atributos del derecho de propiedad (comprar, vender, intercambiar, prestar) por medio de la violencia, para que un niño, una niña y adolescente realice uno o más actos de naturaleza sexual.

Embarazo forzado:

Se entenderá como todo sometimiento mediante el uso o la amenaza del uso de la violencia física o psicológica hacia una niña, adolescente o mujer a la que se ha dejado embarazada por la fuerza para que continúe con la gestación.

Desnudez forzada:

Entendida como la obligación por medio de la violencia a desnudarse total o parcialmente o a permanecer desnuda.

Aborto forzado:

Interrumpir u obligar a interrumpir el embarazo de una niña, adolescente o mujer sin su consentimiento.

Esterilización forzada:

Todo sometimiento mediante la utilización o la amenaza del uso de la violencia física o psicológica para la esterilización.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Piezas-Suicidio-106.png
LOGO ESE NORTE BLANCO.png

©2023 por Red de Salud del Norte - Activa tus Poderes.

LogoCompuesto_SecSaludPública-04.png
Mesa de trabajo 1_4x-8 (2)_edited_edited
bottom of page